jueves, 30 de abril de 2015

Alergias y su relación con los Alimentos: 1ª parte


Los alimentos ocupan un lugar importante en el control de la respuesta de cada persona ante
un proceso alergizante.
Síntomas de la alergia
   Ahogos, Conjuntivitis, Erupciones varias en la piel, Palpitaciones, Ampollas, Convulsiones, Eccemas, Picores, Ansiedad, Debilidad muscular, Faringitis, Problemas de aprendizaje, Artritis, Depresión, Fatiga, Retención de líquidos, Asma, Desorientación, Flatulencias, Sinusitis, Aumento de peso, Diarrea, Frigidez, Taquicardia, Bolsas bajo los ojos, Dolores articulares, Gastritis, Tos, Bulimia, Dolor de cabeza, Hiperactividad, Vaginitis (picores), Cambios emocionales, Dolor de estómago, Impotencia, Variaciones importantes del bruscos, Dolor muscular, Irritabilidad, Peso corporal, Colon irritable, Dolor de oídos, Obesidad, Vómitos, Congestión nasal, Edema de pies o manos, Otitis de repetición.

Alimentos comúnmente asociados a alergias
Frecuentemente: Trigo, Leche, Chocolate, Frutos secos, Cacahuetes, Bebidas alcohólicas, Colores y sabores artificiales, Glutamato monosódico (potenciador de sabor), Huevos, Queso, Cerdo, Colas, Salicilatos, Sulfitos (presentes en la fruta seca).                                                                                                                                                                 Menos frecuentes: Fresas, Centeno, Frutas cítricas, Tomates, Pescado, Mariscos, Nitratos, Mango, Kiwi, Carne de vacuno.

   Las alergias son el resultado de la interacción fisiológica y bioquímica que se da entre nosotros y   el medio que nos rodea. En este entorno se incluyen los alimentos, el aire que respiramos o la ropa, llenos de sustancias naturales o artificiales e incluso microbios, que son identificados por nuestro sistema inmunitario.

El mecanismo de la alergia

    La inmunidad debe tener la capacidad de discernir correctamente entre lo que es propio y lo que es extraño al organismo, entre las necesidades de nuestro cuerpo y aquello que le estorba. Así, cuando se encuentran sustancias extrañas (denominadas antígenos), como respuesta se forman y liberan al plasma sustancias provocadoras de alergia, como la histamina o distintos tipos de anticuerpos. Los antígenos pueden estar presentes en microbios infecciosos, sustancias químicas, pólenes, mohos, pelos de animales en el polvo de la casa y en numerosos alimentos que contienen antígenos de tipo proteínico que estimulan la producción de anticuerpos.
   El problema de la alergia surge cuando la respuesta inmunitaria es inapropiada, incorrecta (se excede el nivel de estrés inmunológico) y el sistema reacciona exageradamente. Entonces los anticuerpos atacan a los antígenos y se liberan sustancias alergizantes, que provocan inflamación del tejido. El enlace entre antígeno y anticuerpo puede provocar daño en los tejidos, especialmente en la piel y mucosas, pulmones y tracto gastrointestinal (allá donde hay mayor superficie mucosa, vía de eliminación capital en todos los procesos alérgicos).
   Entre los síntomas de esta reacción tenemos el picor intenso y la presencia de mucosidades o la eliminación acuosa, nariz tapada, conjuntivitis, reacciones de la piel y aumento de la frecuencia del corazón (normal al tratarse de un problema de exceso de tono nervioso). Sin embargo, otros síntomas crónicos a veces poco relacionados con la alergia son la fatiga, el dolor de cabeza, el dolor o flatulencias gastrointestinales y los cambios del temperamento o carácter.
   En las personas poco alérgicas, el umbral de reacción es muy alto, mientras que en las personas alérgicas “a todo” ocurre justamente lo contrario y dosis muy pequeñas del alérgeno provocan reacciones muy intensas. Esta variabilidad en la respuesta individual seguramente es debida a la diferente capacidad de eliminación que tienen
ciertos individuos frente a las sustancias de excreción. De hecho, la alergia es la culminación de un proceso infructuoso de eliminación o depuración orgánica, tan defectuoso a veces que una crisis anafiláctica puede poner en peligro la vida de una persona
   Los alimentos son algunos de los elementos de nuestro medio ambiente que pueden ejercer un efecto mayor en la respuesta individual, y el proceso alergizante es, más o menos, similar al de otros tipos de alergia (de contacto, inhalada, medicamentosa...).

miércoles, 29 de abril de 2015

Ajo: 2ª y última parte


PROPIEDADES ALIMENTARIAS DEL AJO
    Además de una medicina, el ajo es un alimento natural. Es una planta que no debería faltar nunca en la mesa y debería comerse siempre cruda, pues la cocción destruye sus componentes esenciales. Se debería comer en ensaladas crudo para no destruir sus propiedades medicinales.
   La composición alimentaria del ajo por cada 100 gr. está formada por los principales elementos siguientes:


Toxicidad del Ajo
   El Ajo es un alimento natural con propiedades muy destacadas, Sin embargo, debemos ser prudentes en su utilización en algunos casos concretos cuando haya problemas de coagulación de la sangre o en ciertos problemas estomacales.
Los Ajos como anticoagulantes naturales
   El ajo es uno de los principales anticoagulantes. El Ajo es capaz de hacer la sangre más fluida, lo cual es extremadamente importante en el tratamiento de enfermedades circulatorias, producidas por una sangre demasiado espesa.
   Teniendo en cuenta este aspecto, es normal que el Ajo se presente como un buen remedio para prevenir la aparición de coágulos y trombos en los vasos sanguíneos, que son los mayores responsables de la aterosclerosis o endurecimiento de las arterias, causantes de infartos, derrames cerebrales, trombosis, etc.
   Dada la capacidad del Ajo para hacer más fluida la sangre, deberían tomarse precauciones con los preparados de ajo en las siguientes condiciones:
- Problemas de sangrado o de coagulación sanguínea: En este caso no debe comerse Ajo ni tomar preparados con Ajo.
- Antes o después de una operación: En caso de cirugía la ingestión de  Ajo o de preparados de Ajo podría resultar peligrosa dado que disminuye la cicatrización de las heridas. Es mejor dejar de tomar Ajo unos 15 días antes de cualquier procedimiento quirúrgico y no tomar después hasta que se lo indique su médico.
- Embarazo y lactancia: Las mujeres embarazadas pueden comer ajo como alimento en cantidades normales, Sin embargo, se debe evitar los preparados medicinales de Ajo por qué no se ha estudiado suficientemente su nivel de seguridad en mujeres embarazas o en bebés lactantes.
- Algunas medicinas pueden interaccionar con el Ajo, como medicamentos anticoagulantes, ciertos medicamentos para el corazón, algunas pastillas anticonceptivas, etc. En caso de medicarse, es mejor consultar con el médico para evitar posibles interacciones.
- Debe evitarse el consumo de Ajos o preparados con Ajo con el consumo de otros preparados vegetales con propiedades anticoagulantes.
- Por su elevado contenido en yodo, no debería tomarse en caso de hipertiroidismo.


Las personas con estómago delicado no deben abusar del consumo de ajos

  Hay personas que son especialmente sensibles al Ajo. Por eso cuando ingieren este alimento, incluso en cantidades no demasiado elevadas, sienten que su estómago se resiente, manifestando acidez estomacal, eructos, flatulencias o incluso vómitos o diarrea.
   En estos casos es mejor reducir la ingesta de Ajo hasta aquellas cantidades en las que el estómago o la digestión no se vean afectados.

¡ Cuidado con el ajo como remedio aplicado sobre la piel
   El Ajo, en uso externo, puede provocar dermatitis por contacto por lo que debe utilizarse prudentemente. Nunca se recomienda este uso para problemas de la piel en niños pequeños.
   En remedios caseros, se utiliza el Ajo como remedio para el acné o como remedio para las verrugas. En estos casos, la aplicación de ajo sobre la piel debe hacerse de acuerdo a unas normas muy estrictas para evitar causar problemas importantes.
   En todo caso, si se presenta alguna duda, es conveniente consultar con el médico, farmacéutico o dietista  para evitar posibles contraindicaciones. En ningún caso deben utilizarse diferentes preparados de Ajo al mismo tiempo (cápsulas, tinturas, extractos etc.)
Para evitar problemas es mejor tomar este producto de una forma natural.

martes, 28 de abril de 2015

Ajo: 1ª parte


AJO
Nombre científico: AlIium sativum L.
Familia. Liliáceas
Hábitat:
Se conoce desde tiempos remotos, habiéndose utilizado por la mayoría de las culturas, desde los antiguos egipcios, romanos, griegos hasta en la misma India u Oriente. Parece ser que su origen se ubica en Asia central, posiblemente en Kirguisia (sudoeste de la Siberia) desde donde se entendió ampliamente y se encuentra naturalizado en muchas partes del mundo.
CARACTERISTICAS: Planta perenne de la familia de las Liliáceas, los tallos aéreos pueden alcanzar  hasta 1 m. de altura. Las hojas planas de hasta 8 mm de anchura. Con flores verdosas o blanquecinas, a veces rosadas, muy poco abundantes (algunas veces inexistentes) que sobresalen con su largo pedúnculo sobre un cabezuela de bulbillos. Espata mucho más larga que la cabezuela. Bulbo (cabeza de ajo) formado por una envoltura blanca dentro de la cual se encuentran varios bulbillos (Los dientes de ajo).
Se conoce desde tiempos remotos, habiéndose utilizado por la mayoría de las culturas, desde los antiguos egipcios, romanos, griegos hasta en la misma India u Oriente. Parece ser que su origen se ubica en Asia central, desde donde se extendió ampliamente. No aparece naturalizado
HISTORIA:
   El término allium se debe a Virgilio y podría derivar de una palabra céltica, ah, que significa «caliente, picante». El término sativum es una contracción de seminativum, e indica «que se puede sembrar». El Ajo tiene una historia casi tan larga como la misma humanidad, su origen se pierde en la noche de los tiempos. Según comenta Plinio, era un presente ofrecido usualmente por los egipcios a sus deidades, y según Teofrasto, los antiguos griegos solían plantarlo en los cruces de los caminos como medida de protección; Horacio, en cambio, lo detestaba, al considerar que las personas que olían a Ajo desprendían un halo de vulgaridad. Dioscórides comenta que el ajo «expele las lombrizes del vientre, que aprecen pepitas de calabaça, y provoca la orina, expele todas ventosidades, enxuga el estomago, digiere los vapores ventosos [] haze que las mudanzas de las aguas no offendan, y clarifica la boz. El cozimiento del Ajo, cocido con tea (té), y encienso, relaxa el dolor de los dientes, si se enxuagan con el. Laguna dice: «Llámase el Ajo domestico en Griego Scorodon, y el salvage Ophioscorodon, que quiere dezir serpentino, porque huyen del las serpientes, á porque su tallo tiene algo de la figura de la serpiente. Espantanse algunos, que los Ajos aplicados por defuera corroan el cuero, y engendren llagas en las partes superficiales, sobre las quales se aplican y comidos, no offendan a las internas, aunque son muy mas delicadas que las externas. Quieren infamar algunos el Ajo, diziendo que engendra ventosidades, a los quales contradize Galeno en la fin del octavo libro de la methodo curativa».

Componentes activos principales
- Aminoácídos: Ácido glutamínico, argenina, ácido aspártico, leucina, usina, valina etc.
- Minerales: Principalmente: manganeso, potasio, calcio y fósforo y, en cantidades menores: magnesio, selenio, sodio, hierro, zinc y cobre.
- Vitaminas: Principalmente Vitamina B6 también vitamina C y , en cantidades menores: ácido fálico, ácido pantoténico y niacina.
- Aceite esencial con muchos componentes sulfurosos: disulfuro de alilo, trisolfuro de alilo, tetrasolfuro de alilo
-Aliína que, mediante la enzima alinasa, se convierte en alicina.
- Ajoeno, producido por condensación de la alicina.
- Quercetina
-Azúcares: fructosa y glucosa.
 Virtudes medicinales – Propiedades Terapeuticas
El Ajo es uno de los mejores remedios para la circulación
   El Ajo favorece la circulación. La presencia de componentes sulfurosos, así como la aliína, y del ajoeno  la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóticas (no formación de coágulos en la sangre) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea y evitar o luchar contra las enfermedades circulatorias siguientes: arteriosclerosis, hipertensión, colesterol, infarto de miocardio, angina de pecho y otras relacionadas con una mala circulación como las hemorroides. (Medio gramo de tintura al día) (Crudo en ensalada) (Maceración de 100 gramos de ajo en 400 gramos de alcohol. Hay que tomar media cucharadita antes de irse a dormir)
   Una mejor circulación sanguínea permite un aporte mayor de oxígeno a las células y una mayor limpieza de las toxinas celulares. Comer Ajos puede ayudar a los escaladores, esquiadores deportistas o turistas a respirar mejor cuando escalan montañas o simplemente cuando la gente sale de excursión a la alta montaña. Mantener una dieta rica en Ajo ayudará a mejorar los síntomas del mal de altura o a prevenir su aparición.
El Ajo ayuda a bajar la hipertensión
El Ajo favorece la eliminación de líquidos
El Ajo es un buen diurético, es decir favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de reumatismo, hidropesía, edemas, y vejiga. (6 gotas al día de extracto fluido) En caso de gota resulta muy interesante la decocción de 4 dientes de ajo en un litro de agua. Tomar 2 vasos al día.
El ajo es un buen remedio contra las bacterias
   El ajo es uno de los mejores bactericidas. Por su contenido en compuestos ricos en azufre, es, junto con el Ajo, uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio
gripe, bronquitis, faringitis, etc.), digestivo (putrefacciones intestinales, diarrea, etc) o excretor (infecciones renales, cistitis, etc ).
El ajo para el resfriado
   Es famosa la historia del vinagre de los 4 ladrones, que nos cuenta como en 1721 cuatro condenados a muerte fueron dejados en libertad con la condición de que enterraran a los muertos de la peste de Marsella. Parece ser que no se contagiaron porque bebían vino con ajo.
  Por sus propiedades bactericidas, resulta especialmente indicado cuando el dolor de oídos responde a un infección interna del oído medio. (Comer ajo crudo en ensaladas)
   Las propiedades bactericidas del ajo también pueden aprovecharse para combatir o prevenir las intoxicaciones alimentarias. También el tratamiento de la vaginitis u otras infecciones de la vagina, o el tratamiento o prevención de enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea. (Comer ajo crudo en ensaladas, tomar cápsulas de ajo, beber gotas de extracto fluido de acuerdo a las condiciones del prospecto).


El ajo favorece la digestión
   El ajo se considera un buen digestivo. Favorece la digestión, al estimular el hígado, la vesícula y el páncreas aunque debería evitarse en aquellos casos en que exista hiperclorhidria (acidez estomacal) así como en estómagos delicados, aunque parece tener un efecto positivo en el tratamiento de la úlcera ((Tomar crudo o machacado y mezclado con mantequilla)
Antihelmíntico: El Ajo ayuda a eliminar las lombrices intestinales, algo muy habitual en los niños pequeños. Igualmente las decocciones de dientes de ajo triturados se utilizan para expulsar la tenía o solitaria.
El ajo protege contra el cáncer
   Estudios recientes parecen asociar el consumo del ajo con la inhibición del Cáncer. Los compuestos azufrados parecen ser los responsables en la lucha contra la aparición de células cancerosas en el estómago, hígado, pecho, etc. El flavonoide  quercetina, por sus efectos antioxidantes, también parece jugar el mismo papel en este sentido,
   Este mismo flavonoide resulta muy útil para disminuir las reacciones alérgicas producidas por el polen.
Sida: El probado valor bactericida del ajo, así como sus propiedades antioxidantes, podrían ser interesantes en la ayuda contra las infecciones que se aprovechan del Sida para aparecer. (Comer hasta 5 ajos crudos por día o tomar cápsulas de ajo).


 El ajo es muy buen desinfectante de la piel
   Las propiedades bactericidas del ajo se demostraron sobradamente en las dos últimas guerras mundiales, cuando se utilizaba su jugo para desinfectar las heridas de los soldados.
Picaduras de insectos, hongos o enfermedades de la piel: Sus propiedades bactericidas lo convierten en un buen desinfectante contra las mordeduras o picaduras de animales, especialmente de insectos, así como la mayoría de afecciones de la piel, especialmente infecciosas, como los hongos, llagas, heridas y quemaduras (mojar la zona afectada con una gasa mojada en tintura o simplemente frotar la parte afectada con jugo de ajo)
   También puede utilizarse para combatir la sarna (Frotar la parte afectada con ajo machacado en aceite de oliva), las (Cataplasma de ajo sobre la verruga, sin afectar el resto de la piel) o los callos (Cataplasma de diente de ajo machacado con un poco de perejil únicamente sobre la zona afectada, sin afectar al resto de la piel, porque en la piel sana puede producir ampollas) ( El ajo en uso externo puede provocar dermatitis por contacto en algunas personas)
Nota importante: Se trata de tratamientos muy agresivos por la naturaleza abrasiva de los componentes usados. Es importante aplicarlo solamente en la parte afectada de la piel, protegiendo el resto de la misma del alcance del producto.
   Una vez aplicado el tratamiento, se deberá tapar la parte afectada con una gasa y esparadrapo evitando que el contenido alcance las partes sanas que rodean la zona afectada. No deberán utilizarse estos tratamientos con los niños o personas muy sensibles a los que les podría producir ulceraciones.
Dolor de oídos: Para tratar las infecciones del oído - Otitis. (Suministrar un par de gotas de aceite de ajo dentro del oído, tapar con un algodón posteriormente)
Ardor de pies: Por sus propiedades fungicidas resulta muy adecuado para combatir el ardor en los pies producido por la infección del pie de atleta (Maceración de 8 o 9 dientes de ajo en aceite de oliva durante 3 días. Aplicar el aceite con una gasa entre los dedos de los pies.

 

lunes, 27 de abril de 2015

Aftas, Caries, Halitosis......, Afecciones de la boca y su tratamiento con Fitoterapia: 3ª y última parte


Tratamiento con Fitoterapia
• Baños bucales
   
Pueden hacerse baños bucales cociendo en agua una mezcla de 50 g de hojas de nogal (Juglans regia), 25 g de corteza de roble (Quercus robur) y 50 g de hojas de malva (Ma1va sylvestris).
• Toques bucales
  
El aceite de almendras dulces es muy útil como suavizante, pero todavía es mejor añadir 100 cc. de este aceite a 5 g de aceites esenciales (de tomillo, geranio e hinojo a partes iguales). Los toques en las aftas se hacen
con un pincelito, varias veces al día, hasta su total curación.
• Propóleo
  
Los toques con extractos o pastillas a base de propóleo son un buen remedio para estas afecciones, en las cuales no ejerce sólo una acción antibiótica, sino también regeneradora y cicatrizante.
• Tisanas
  
Las aftas bucales revelan en muchas ocasiones un bajón de nuestras defensas, por lo que no estará de más tomar unas tisanas (ahora para beber) de tipo depurativo. Una de estas tisanas puede elaborarse con la planta entera de pensamiento (Viola tricolor), raíz de saponaria (Saponaria officinalis) y raíz de zarzaparrilla (Smilax officinalís). Con tres cucharaditas de la mezcla a partes iguales de las tres plantas, prepara una decocción a fuego lento durante 5 minutos. Toma de tres a cuatro tazas al día, durante unos quince días (la duración del tratamiento será en función de los resultados obtenidos).
• Manzanilla
  
La manzanilla (Anthemis nobilis) es una excelente planta con acción antiinflamatoria. Si no queremos preparar una tisana compleja para gargarizar, podemos hacerla simplemente de manzanilla (a razón de 4-6 cucharaditas o bolsistas por taza). Puesto que la manzanilla tiene una gran cantidad de compuestos volátiles, la infusión se preparará al momento, ya que cualquier retraso en su aplicación hará que pierda sus propiedades medicinales.
   En caso de sospecha de infección o de cronificación de las aftas, puedes preparar estas mismas tisanas para lavados y gargarismos, añadiendo media cucharada sopera de agua oxigenada por cada 300 cc. de infusión.
Halitosis

   Hay personas que habitualmente padecen halitosis o mal aliento, posiblemente por el hecho de que sus funciones digestivas y hepáticas no son las más correctas. Aunque el lavado de los dientes con un dentífrico es un elemento muy importante en el control de la halitosis, no lo es todo, ya que una alimentación incorrecta (el consumo habitual y excesivo de alimentos ricos en proteínas y en grasas estimula la halitosis) y evidentemente el hábito de fumar, son algunos de los factores importantes a controlar.
Tratamiento con fitoterapia
   La predisposición constitucional a la halitosis es muy difícil de controlar, por lo que el tratamiento deberá actuar con preferencia sobre la digestión.
• Tisanas
  
Un ejemplo de tisana depurativa-digestiva para el tratamiento de fondo de la halitosis es la formada por raíz de diente de león (Taraxacum dens-leonis), hojas de alcachofa (Cynara scolymus) y hojas de menta (Mentha piperita). Para prepararla, mezcla estas plantas a partes iguales, y dosifica una cucharadita por taza de infusión.  Puedes tomarla después de las principales comidas.                                                                                             

 • Lavados bucales
  
Los lavados bucales ejercen un efecto limpiador y desodorante. Puedes preparar uno con rizoma de tormentila (Potentilla tormentilla), frutos de eucalipto (Eucaliptus globulus) y hojas de menta (Mentha piperita). Coloca de cuatro a seis cucharaditas de la mezcla por taza, en una decocción de 5 minutos, dejando reposar otros tantos. Añade dos cucharaditas de agua oxigenada y realiza lavados bucales dos o tres veces al día, después de cepillarte los dientes. No sólo sirve para la halitosis, sino que controla la fortaleza de las encías.
• Pastillas
  
Existen en el mercado pastillas elaboradas con aceites esenciales, y otras hechas a base de clorofila, que parecen tener un efecto regulador del mal aliento. Las pastillas de clorofila parecen neutralizar ciertos procesos metabólicos digestivos que favorecen la aparición de la halitosis, mientras que las formadas a base de aceites esenciales, conservan el olor agradable de sus ingredientes, y por otra parte pueden tener un notable efecto antiséptico.


Cómo hacer un dentrífico en casa
  Los dentífricos pueden utilizarse en forma de pasta, polvo o decocción, y se aplican con un cepillo de dientes, puesto que la fricción de las cerdas del cepillo es la que en gran parte logra una limpieza más perfecta.
   Si tenemos los dientes amarillentos, podemos utilizar una fórmula recogida de un antiguo libro de plantas medicinales:
Ingredientes
- Polvo de semillas de anís verde (Pimpinella ar,s’
- Polvo de hojas de tomllo (Thymus vulgaris
- Carbón vegetal
Elaboración
  
Prepara media cucharadita de la mezcla a partes iguales de las plantas citadas y añádele un chorrito de jugo de limón. Coloca el preparado en el cepillo de cerdas suaves y fricciona los dientes.
   Es conveniente que el polvo sea bien fino ya que en caso contrario y según a advertencia de algunos odontólogos, se corre el riesgo de rayar los dientes. El mismo poder abrasivo de la mezcla, que blanquea los dientes, puede ser moderadamente agresivo para el esmalte si se utiliza durante demasiado tiempo, es decir, durante más de dos meses o de forma regular.
   En caso de sarro dentario, se puede utilizar una decocción muy concentrada de corteza de nogal  (30 g por 150 cc. de agua hervida durante 10 minutos a fuego lento). Se recomienda hacer el lavado bucal dos veces al mes título preventivo.


 

 

domingo, 26 de abril de 2015

Aftas, Caries, Halitosis.....; Afecciones bucales ysu tratamiento con Fitoterapia: 2ª parte


Alimentación y prevención
   Los alimentos blandos, pasados en forma de puré o manipulados, estimulan la caries al producir un menor estímulo mecánico de los dientes, lo cual deteriora su fortaleza.

   Sin embargo, el factor más importante en su aparición es el consumo de azúcares (en alimentos generalmente blandos). El gusto dulce es agradable, antidepresivo, y no debe prohibirse de forma talante. Algunos estudios recientes indican que posiblemente este amor por lo dulce es casi un instinto de especie ligado a nuestras características genéticas, y es que en los alimentos naturales, el dulce se asocia a las mejores fuentes’ de energía.
   Pero la industrialización de los alimentos y los cambios dietéticos modernos, con la aparición por ejemplo de los edulcorantes, han desvirtuado este deseo genético, haciéndolo nocivo en algunos casos. A pesar de todo, la capacidad cariogénica de los azúcares es un hecho ampliamente demostrado.
   La problemática de los hidratos de carbono es su acción específica en la boca, ya que ratones de laboratorio a los cuales se les administraban azúcares por sonda no padecían más caries que los que tenían una alimentación más equilibrada. Por otra parte, personas con ciertas enfermedades como la diabetes o fructosemia, que no pueden ingerir azúcares o lo hacen en muy poca cantidad, tienen una tasa muy baja de caries dental.
Higiene bucal
   La higiene bucal juega un papel vital en el tratamiento y prevención de la caries y el cepil1ado frecuente de los dientes es sin lugar a dudas uno de los elementos mas importantes, por lo que éste se hará especialmente inmediatamente después de comer dulces (los dulces en si no producen caries, sino su permanencia en la boca).
   Los dentríficos y los enjuagues con flúor se han remendado como preventivos de la caries, ya que el flúor estimula el crecimiento de la matriz ósea de
los dientes (y del resto de huesos del cuerpo). A1gunos especulan, sin embargo, que aunque en estos casos hay menos caries paradójicamente los dientes sor más débiles, lo que sí está claro la causa de la caries no es la falta de flúor aunque su suplementación pueda reducir su incidencia.

Tratamiento con Fitoterapia
   Las propiedades de las plantas medicinales hacen de éstas un remedio natural para combatir la caries.
• Cola de caballo
  
En personas con mucha caries se recomienda tomar cápsulas o polvo de cola de caballo (Equisetum arvense), ya que en las tisanas no podemos favorecernos de su altísimo contenido en ciertos compuestos minerales, puesto que éstos permanecen en el polvo de la planta y no se diluyen en el agua. Se recomienda tomar media cucharadita de polvo de cola de caballo o una o dos cápsulas diarias durante un buen tiempo, para prevenir el deterioro dental y aportar los nutrientes y elementos necesarios que se han perdido.
• Plantas antisépticas
  
Los enjuagues con plantas de acción antiséptica pueden ser también de interés, como sustituto de los mil y un colutorios bucales que podemos encontrar en el mercado.
   Un ejemplo es el preparado elaborado con hojas de madroño (Arbutus unedo), corteza de hamamelis (Hamamelis virginiana), flores de caléndula (Calendula officinalis) y hojas de aliaria (Alliaria officinalis). Se colocan 30 g de la mezcla a partes iguales de estas plantas en 300 cc. de agua, en decocción a fuego lento durante 5 minutos. Posteriormente se hacen lavados bucales con este líquido, de manera que la decocción entre en contacto con los dientes durante un buen tiempo.


Afecciones de la mucosa
   En este apartado hablare de las afecciones de las mucosas bucales que se extienden por la cara interna de las mejillas, labios, mandíbula, lengua y paladar, y que en términos médicos corresponden a una estomatitis.
   Los lavados de boca y las gárgaras son aún uno de los mejores métodos de tratamiento de las afecciones de la delicada mucosa de la boca y de la faringe. Las gárgaras han sido muy desacreditadas, en especial porque su preparación exige un esfuerzo personal que no precisan las pastillas que podemos encontrar en cualquier farmacia. Los estudios clínicos afirman que las gárgaras son algo inútiles cuando el problema está situado en profundidad (por ejemplo, en la parte media y baja de la faringe), ya que el líquido no alcanza estas zonas, en cambio son excelentes para zonas más superficiales y accesibles.
• Mirra
  
La mirra es otra de las sustancias vegetales de interés en el tratamiento de las inflamaciones de la boca. De bíblico recuerdo, es un bien precioso y uno de los presentes que se ofreció a Jesucristo en el portal.
   La mirra es la resma del denominado Comniphora mukul, un árbol de la zona del golfo de Adén y del Mar Rojo. Aunque existen diversas especies parecidas que dan mirras de calidad diferente, todas tienen en común su agradable olor.
   La mirra se presenta en forma de bolitas o “lágrimas”, de color ámbar o marrón, de sabor amargo y áspero. La mirra tiene una larga reputación en el tratamiento de las úlceras de la boca y del cuerpo en general, de la faringitis, caries y gingivitis. Algunos colutorios bucales y dentífricos también la contienen. Una fórmula de gran utilidad para hacer enjuagues bucales consiste en una tisana de manzanilla a la cual se le añaden 50 gotas de tintura de mirra.


Aftas bucales
   Prácticamente todo el mundo ha tenido en alguna ocasión una afta bucal. En realidad se trata de una estomatitis que se caracteriza por la presencia de vesículas redonditas situadas encima de una mucosa enrojecida, vesículas que al reventar dejan una úlcera de color amarillento, muy molesta e incluso dolorosa, especialmente cuando se comen alimentos duros o excesivamente ácidos o salados.
   El control alimentario es vital para el buen desarrollo de las aftas. Alimentos excesivamente grasos, los productos de pastelería, el exceso de vino o alcohol, el café, los picantes o los quesos muy curados parecen entorpecer la cicatrización de las aftas, mientras que es recomendable la dieta con abundancia de frutas y verduras (un jugo demasiado ácido puede ocasionar molestias, pero aporta una gran cantidad de vitamina C y otros oligoelementos).


 

sábado, 25 de abril de 2015

Aftas, Caries, Halitosis......Afecciones bucales y su tratamiento con Fitoterapia: 1ª parte

  
Afecciones bucales y su tratamiento con Fitoterapia
Aftas, Caries, Halitosis,…….
             La mayoría de las afecciones bucales precisan normas de prevención e higiene, y pueden encontrar una fácil solución en la Fitoterapia
 
 
   Las afecciones bucales son muy comunes, y aunque la mayoría de ellas se consideran banales, no
podemos olvidar que la boca es el lugar por donde entran todos los alimentos, de modo que si el proceso alimentario no empieza correctamente, posiblemente luego no se desarrollará de forma adecuada.
   Además, la delicada mucosa bucal, sometida a tantos esfuerzos al tratarse de una frontera entre el medio interno estéril y el medio ambiente contaminado que nos rodea, es también un barómetro que muestra en cierta manera el estado inmunitario de nuestro organismo.
Caries dental
   La caries dental es una de las enfermedades más comunes de la humanidad. Los vestigios arqueológicos indican que antes de la edad de bronce era un fenómeno más bien raro, que aumentó entre desde esa etapa hasta la época feudal, para posteriormente ir incrementando de modo progresivo hasta tener un crecimiento astronómico en las últimas décadas, con la aparición de la alimentación moderna. Así, en poblaciones como por ejemplo los esquimales o los polinesios, donde la caries era relativamente desconocida hace unas décadas, ésta tiene hoy en día una incidencia mucho mayor desde la introducción de la alimentación moderna en su dieta.
   Si bien se ha especulado que la caries es una enfermedad infecciosa, e incluso se han identificado los microorganismos responsables de ella, no podemos dejar de considerar que en el fondo se trata del resultado de un desequilibrio biológico.


Cómo aparece
   En la producción de la caries actúan principalmente tres mecanismos principales:
- Crecimiento de bacterias que producen residuos ácidos
- Cavidades donde se asientan las bacterias
- Azúcares e hidratos de carbono, que alimentan a esas bacterias y crean el medio ambiente apropiado

   Con la caries se desarrolla la placa dentaria, una especie de “pegamento” que se fija en el esmalte y que proviene de la saliva y de ciertos alimentos, sobre la cual se asientan y se desarrollan las bacterias. Este sedimento orgánico se adhiere al esmalte de los dientes mediante una especie de película, formada mayoritariamente por proteínas. En presencia de hidratos de carbono (glúcidos), el pH del medio ambiente se acidifica de forma importante.
   Cuando la sacarosa se desdobla para obtener energía, se liberan ácidos que atacan y desorganizan los cristales de apatita del esmalte, y que forman en el interior del diente microcanales donde se asientan las bacterias, que se alimentan de los glúcidos. La caries se inicia como una mancha de color tiza en el esmalte dentario, pero luego infiltra el diente y produce una lesión del tejido dentario.
Características personales
   Las características de cada persona son muy importantes al valorar la aparición de la caries, porque hay familias donde esta afección es más frecuente que en otras, ya que es evidente que no sólo se transmiten los genes, sino también, por ejemplo, las costumbres de alimentación.
   La edad es otro de los factores importantes en el desarrollo de este problema, ya que entre los seis y quince años hay un aumento notable de la aparición de la caries, que a partir de esa edad tiene tendencia a disminuir con excepciones como el caso del embarazo. En esta situación, las necesidades minerales del feto son altas, y se absorben a costa de descalcificar a la madre, este es el motivo por el que algunas madres dicen “cada hijo me ha costado un diente”.


La saliva
    El buen estado de la saliva también es un factor de gran importancia en el desarrollo de la caries, ya que su composición es variable, de forma que se distinguen tres tipos diferentes de saliva:
- De defensa: realiza una genuina función de limpieza bucal, previniendo de la caries y de todo tipo de infecciones.
- Digestiva: es muy variable y puede estimular o inhibir la caries en función de los alimentos que hemos ingerido.
- De reposo: es la que baña los dientes cuando no existe ningún tipo de estímulo, y tiene una función genéricamente reparadora y cicatrizante.
   Los dientes, para tener un adecuado hábitat, deben estar permanentemente bañados en saliva. La falta de saliva suficiente es un factor que aumenta el desarrollo de la caries dental, ya que contiene una sustancia denominada lisozima, con una función de defensa de tipo antibiótico. No podemos olvidar también que a través de la saliva se eliminan muchas sustancias (tóxicas o no), presentes en nuestro organismo. De este modo, el exceso de bismuto, de flúor, o de plomo, se elimina también a través de la saliva y llega a impregnar los dientes.

viernes, 24 de abril de 2015

Afecciones respiratrorias: 6ª y última parte


Oligoterapia y vitaminas
Oligoterapia
   Estos preparados de oligoelementos se dispensan normalmente en ampollas bebibles unidosis de 2 cc. al día, que se retienen antes de ingerir.
• Cobre-Oro-Plata (Cu-Au-Ag). Es útil durante la convalecencia de una enfermedad infecciosa respiratoria donde predomina el cansancio y la falta de respuesta, así como en personas mayores.   También se puede administrar como preventivo en sujetos débiles y bronquíticos crónicos.
• Cobre (Cu). Se administra en casos de infecciones víricas con un componente inflamatorio, sobre todo a nivel de vías respiratorias superiores y en la fase aguda inicial. Ayuda a resolver y acortar este período.
• Bismuto (Bi). Es útil en casos de anginas y laringitis con una gran actividad antiinfecciosa local.          • Manganeso (Mn). Es aconsejable si hay un componente alérgico o asmático, ya que permite atenuar el espasmo bronquial.
• Manganeso-Cobre (Mn-Cu). Es útil en los casos de prevención de episodios infecciosos respiratorios, en personas predispuestas que se resfrían al mínimo cambio de tiempo o exposición al frío, y que se recuperan lentamente.
• Azufre (S). Tiene una potente actividad antialergénica y antiespasmódica de la mucosa respiratoria. En casos de rinitis crónicas y sinusitis, ayuda a mantener y regenerar la mucosa nasal lesionada por un proceso inflamatorio de larga evolución. Tiene una acción antiséptica antiinfecciosa.

Vitaminas

Las vitaminas son de vital importancia para potenciar las propias funcione de defensa del organismo.
• Vitamina C o ácido ascórbico: Produce un efecto inmunopotenciador y una acción antihistamínica (antiinflamatoria) útil en procesos catarrales. Dosis recomendadas: 1000-1500 mg/día.
• Vitamina A o retinol. Su acción antioxidante ayuda a preservar y regenerar las mucosas respiratorias dañadas por un proceso infeccioso. Dosis recomendadas: 7500 UI /día.
• Vitamina E: Tiene un efecto antioxidante. Dosis recomendadas: 500 UI/día.
• Complejo Vitamina B. Tiene un efecto neuroprotector, analgésico y antiinflamatorio, y participa en el metabolismo de la glucosa. Dosis recomendadas: 50 mg/día.

jueves, 23 de abril de 2015

Afecciones respiratorias: 5ª parte


   A continuación se detallan las plantas indicadas, sus acciones y la parte utilizada.
Plantas con actividad inmunomoduladora
   Estas plantas estimulan las defensas. Pueden tomarse antes de la aparición de las enfermedades invernales, como método preventivo (personas predispuestas, que presenten alguna inmunodeficiencia, niños o ancianos), o en la fase aguda de la enfermedad.
• Ajo (Alliurn sativum), bulbo
  
Destaca su actividad antiséptica, antibacteriana, antiparasitaria intestinal, antiinflamatoria, e inmunoestimulante, que lo hacen muy indicado en casos de enfermedades respiratorias, alergias, etc. Su toma regular durante el invierno como preventivo es de gran eficacia en la lucha contra las enfermedades infecciosas.
• Caléndula (Calendula officinalis), flores
Los heteroglicanos que contiene le confieren, al igual que la equinácea, un efecto inmunoestimulante. Sus flavonoides luteolina, vitexina, ácido clorogénico y quercetina le confieren actividad antiinflamatoria, antitérmica antiespasmódica y antiséptica (sobre todo a nivel local).
• Equinacea (Echinacea angus tifoha), raíz
  
Aunque la equinácea está considerada popularmente como el antibiótico vegetal, no se debe menospreciar su importante acción inmunoestimulante, ya que aumenta la actividad de los leucocitos y produce un incremento del nivel de interferón, producto celular natural que se forma en respuesta al virus, cuando ha habido un contacto previo con éste. En este proceso, las células infectadas por el virus liberan rápidamente el interferón, y ello produce el bloqueo en el desarrollo del virus, sin perturbar la función de las células del organismo.
   La equinácea es una buena alternativa como estimulante del sistema inmunitario, tanto en la prevención como en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas o crónicas, así como en problemas de inmunodeficiencia, post-quimioterapia, etc.
   También se ha demostrado su efecto antiinfeccioso en el aparato digestivo o el sistema renal, por ejemplo. A nivel genital, esta planta manifiesta una acción antifúngica frente a la vaginitis provocada por la Candida albicans, y utilizada en uso tópico sobre la piel produce una defensa infecciosa local, potenciada por su efecto cicatrizante.
• Melisa (Melissa officinalis), hojas
  
Esta planta contiene un aceite esencial formado por carburos terpénicos (pineno, limoneno), alcoholes (geraniol, linalol) y aldehidoterpénicos (citral, citronelal), que le confieren propiedades inmunoestimulantes, antibióticas y antiespasmódicas. Los taninos catéquicos, los fenoles y triterpenos le otorgan una actividad antiinflamatoria y antivírica sobre la mucosa bronquial.
• Astrágalo (Astragulus gunimifer), raíz
De origen oriental, el astrágalo contiene ciertos polisacáridos, betaína, ácido fólico y quercetina, entre otras sustancias. Recientes estudios demuestran un efecto estimulador de las células T y un aumento de las funciones del sistema inmunológico en pacientes con cáncer, un estímulo de la producción de interferón y una potente actividad antivírica
• Uña de gato (Uncaria tormentosa), corteza
   Esta planta autóctona de la selva amazónica contiene numerosos principios activos entre los que se incluyen alcaloides, triterpenos, polifenoles y fitosteroles. Durante los últimos años se han realizado importantes investigaciones en Europa, principalmente en Alemania. Sus principales acciones son su efecto inmunoestimulante, antiinflamatorio, y su actividad antiviral y antitumoral.
• Shiitakee (Planta entera)
   Este hongo japonés se utiliza desde antaño por su efecto tónico-energético. Su actividad inmunoestimulante y antitumora1, viene dada por la presencia de cierros po1isacáridos. Se utiliza también como terapia coadyuvante del tratamiento de quimioterapia y radioterapia en los procesos cancerosos para preservar el estado inmunitario. También se ha podido aislar otra sustancia el AC2P, con un efecto antivírico.                                                                                                                                                                                                     
•Milenrama (Acuillea millefolium)
  
Contiene un aceite esencial rico en sesquiterpeno de color azul, el camazuleno, de actividad antiinflamatoria y cicatrizante local. Su composición en lectonas sesquiterpénicas, flavonas y glucósidos le confieren una actrividad inmunopotenciadora, antiséptica. A dosis elevadas puede producir cefaleas y vértigos.
* El propóleo
  
El propóleo no es una planta en sí, sino que procede de la recolección de resinas de las yemas de determinados árboles,es especialmente las coníferas. Gracias a su contenido en ácido fenólico, ácido ferúlico y picembrina es un eficaz antibiótico activo frene a microorganismos que frecuentemente producen infección respiratoria. También posee propiedades antifúngicas, por su contenido en ácido caféico, cumarato de bencilo, pinocenbrina.
   Es un potente anestésico gracias a los aceites esenciales
que contiene y que se utiliza como preventivo en el tratamiento de las infecciones broncopulmonares y otorinolaringológicas.
Plantas con actividad antiséptica
   Su acción se debe a la presencia de sustancias antiinfecciosas que se eliminan y actúan en la vía respiratoria, principalmente los aceites esenciales.
   Algunas de estas plantas pueden aplicarse por vía externa (aceites esenciales), en forma de inhalaciones o sobre la piel mediante un masaje o fricción (eucalipto, limón, pino, tomillo..).
   Para las inhalaciones se diluyen unas 15-20 gotas de esencia en un vaso de agua hirviendo. En masaje se aplica sobre el pecho y el cuello, mezclándolo con aceites vegetales o aceite de almendras dulces y se realiza una fricción circular suave.


• Eucalipto (Eucalyptus globulus), hojas
• Pino (Pinus pinaster), yemas
• Abeto (A bies alba), yemas
• Ajedrea (Santureia montana), hojas
• Inula (Inula helenium), raíz
• Tomillo (Thymus vulgaris), hojas
• Serpol (Thynius serpylluin), parte aérea
• Ajo (Allium sativum), bulbo
• Hisopo (Hyssopus officinalis), parte aérea
• Melisa
(Melissa officinalis), hojas
Plantas que calman el dolor

   Pueden utilizarse tópicamente en forma de aceite esencial para aliviar las molestias y el dolor agudo de garganta.
• Ulmaria (Filipendula ulmaria), parte aérea
• Sauce (Salix alba), corteza
• Pensamiento (Viola tricolor), parte aérea
• Menta (Menta piperita), hojas

Plantas con actividad expectorante y balsámica
Activan la secreción de la mucosidad respiratoria, protegen la mucosa bronquial inflamada, reducen su viscosidad y facilitan su expulsión. Existe un grupo de plantas ricas en saponinas, principio amargo que produce una irritación de la mucosa del estómago y que indirectamente produce un aumento de las secreciones respiratorias.
• Poligala (Polygala senega), raíz
• Tusílago (Tu.ssilagofarfara), hojas                                                                                                                  
• Regaliz (Glycyrrhiza glabra), raíz
• Pulmonaria (Pulmonaria officinalis), hojas
• Grindelia (Grindelia robusta), flor
• Pensamiento (Viola tricolor), parte aérea

    Otro grupo es el formado por las plantas ricas en aceites esenciales que, al ser eliminados por la vía respiratoria, estimulan las mucosas y dan lugar a un proceso exudativo-depurativo.
• Eucalipto (Eucalyptus globulus), hojas
• Hisopo (Hissopus officinalis), parte aérea
• Pino (Pinus silvestris), yemas
• Inula (Inula helenium), rizoma y raíz
• Tomillo (Thynius vulgaris), hojas
• Serpol (Thymus serpyllum), parte aérea
• Loto (Nelunibo lucifera), flor
• Hinojo
(Foeniculum vulgare), semillas
• Anís verde (Pimpinella anisurn), semillas
Plantas con actividad antitérmica y sudorífica
   Disminuyen la fiebre mediante una disipación del calor por la piel, aumentando la sudoración por un efecto vasodilatador.
• Trébol de agua (Menyant hes trifoliata), parte aérea
• Marrubio (Marrubium ‘ulgare), parte aérea
• Sauce (Salix alba), corteza
• Genciana (Gentiana lutea), raíz
• Bardana (Arctium lappa), raíz
• Ajo (Allium sativum), bulbo
• Saúco (Sambucus nigra), flor

Plantas con actividad antiespasmódica
 Drosera (Drosera longifolia), planta entera
• Helenio (Inula helenium), raíz
• Caléndula (Calendula officinalis), flor
• Hipérico (Hypericum perforatum), sumidad florida
• Lúpulo (Huniulus lupulus), flor
• Sauce (Salix alba), corteza                                                                                                                                
• Grindelia (Grindelia robus flor
• Anís verde (Pimpinella anisu semillas
• Tila (Tilia platyphyllos), flor
*Pasiflora (Pasiflora incarna parte aérea
• Hiedra terrestre (Glechoína hederacea), hojas

Plantas con actividad emoliente
   Contienen mucílagos, sustancias protectoras de la mucosa respiratoria, que evitan la acción de agentes irritantes externos y la tos.
• Regaliz (Glycyrrhiza glabra), raíz
• Tusilago (Tussilagofarfara), hojas
• Malva (Malva silvestris), flor
• Malvavisco (Althaea officinah hojas
• Gordolobo (Verbascum thapsus) parte aérea
• Llantén (Plantago lanceolada) parte aérea
* Saúco (Sambucus nigra), flor
• Zaragatona (Plantago psyllium) semillas
• Alholva (Trigonella foenum graecum), semillas

Plantas con actividad inhibitoria del centro cerebral de producción de la tos
• Amapola (Papaver rhoeas), flor
• Celidonia (Chelidonium majus) parte aérea
• Loto (Nelumbo lucifera), flor
Plantas con actividad
antiasmática


• Pino marítimo (Pinus pinast yemas
• Sol de Oro (Helichrysum italicum), flor
• Fumaria (Fumaria officinal parte aérea
• Lobelia (Lobelia inflata), planta entera
• Grindelia (Grindelia robusta), flor
• Culantrillo (Adiantum capillusveneris), parte aérea